¿Sabes cómo decir “lo siento” en italiano sin quedarte solo con “mi dispiace”?
Para los hispanohablantes, pedir disculpas es algo muy integrado en la forma en que hablamos y nos relacionamos. Pero al aprender italiano, pronto se nota que las disculpas no siempre se traducen de forma directa. Hay diferencias sutiles,y otras no tanto, que vale la pena conocer si quieres hablar con naturalidad y respeto.
En este artículo te presentaremos 15 formas de disculparse en italiano, con ejemplos y el contexto necesario para saber cuándo usar cada una. Una guía práctica para no quedarte corto (ni pasarte de formal) la próxima vez que necesites decir “lo siento”.

¿Por qué es importante saber disculparse en italiano?
Porque no todas las disculpas comunican lo mismo. En italiano, usar una palabra fuera de lugar puede hacer que lo que intentas decir se malinterprete, suene demasiado informal o incluso poco sincero.
Una expresión puede funcionar bien en una conversación entre amigos, pero resulta inapropiada en un entorno más formal. Saber distinguir estos matices te ayuda a comunicarte con más claridad y respeto, especialmente si estás hablando con personas nativas.
Además, disculparse es una forma de asumir lo que ocurre en una interacción, de reconocer nuestros errores o suavizar tensiones sin complicarlo más.
¿Qué significa la expresión "mi dispiace"?
En italiano, la forma más habitual para decir “lo siento” es “mi dispiace”. Literalmente, significa “me disgusta” o “me pesa”, y se usa para expresar arrepentimiento o pesar por algo que ha ocurrido.
Es una expresión bastante neutral y válida en muchas situaciones, tanto formales como informales. Por ejemplo, si llegas tarde a una cita, decir “mi dispiace” es una forma de mostrar que lamentas lo sucedido.
Sin embargo, aunque es la opción más común, no siempre es la más adecuada para situaciones muy formales o para pedir perdón de manera más directa y personal.Aún así, es un buen punto de partida para expresarte con sinceridad y sin complicaciones.
Diferencia entre "mi dispiace" y "scusa/scusi"
En italiano hay varias formas de disculparse, y aunque todas expresan cierto grado de arrepentimiento, no significan exactamente lo mismo ni se usan en las mismas situaciones.
Empecemos con “scusa”, que es la opción informal. Es lo que dirías a un amigo, a alguien de tu edad o en un contexto relajado. Por ejemplo, si interrumpes una conversación o empujas sin querer a alguien en el supermercado.
Ahora, cuando estás en una situación más formal, como hablando con un desconocido, con una persona mayor o en una tienda, lo que corresponde es “scusi”. Funciona igual que “scusa”, pero con un tono más respetuoso. La diferencia entre ambas es solo el nivel de formalidad, no el significado.
Hasta aquí, se trata de disculpas breves, que se usan para resolver situaciones del día a día. Pero cuando la disculpa requiere algo más que una simple cortesía,necesitas “mi dispiace”.
Esta expresión transmite que de verdad lamentas lo que ocurrió. No se usa para pedir paso o interrumpir, sino cuando quieres reconocer que algo ha causado molestia, tristeza o incomodidad. Por ejemplo, si llegas tarde a una reunión importante o si algo que hiciste tuvo consecuencias para otra persona.
Para resumir:
- Usa “scusa” con gente cercana.
- Usa “scusi” en contextos formales.
- Usa “mi dispiace” cuando quieras mostrar que realmente lo sientes.
Recuerda: la elección depende del tono que quieras dar y del tipo de relación que tengas con la otra persona.
Las 15 formas de decir "lo siento" en italiano
Además de “mi dispiace” y “scusa/scusi”, hay muchas otras formas de disculparse en italiano. Algunas son más formales, otras suenan más cercanas o emocionales. A continuación, encontrarás 15 expresiones comunes, con ejemplos que te ayudarán a entender cuándo usar cada una.
1. Scusa
Ej. Scusa, non volevo disturbarti. (Perdón, no quería molestarte.)
2. Scusi
Ej. Scusi, sa che ore sono? (Disculpe, ¿sabe qué hora es?)
3. Mi dispiace
Se usa cuando algo ha salido mal y quieres expresar que lo lamentas.
Ej. Mi dispiace per il ritardo. (Siento haber llegado tarde.)
4. Perdonami
Se utiliza cuando realmente sientes lo que hiciste.
Ej.Ti ho ferito, perdonami. (Te herí, perdóname.)
5. Perdonatemi
Es una forma enfática de pedir perdón, que puede usarse tanto cuando hablas con un grupo como cuando quieres mostrar mayor seriedad o arrepentimiento.
Ej.Vi chiedo scusa, perdonatemi tutti. (Les pido perdón a todos ustedes.)
6. Mi scuso
Esta es más neutral, como “me disculpo” en español.
Ej. Mi scuso per l’errore nella fattura. (Me disculpo por el error en la factura.)
7. Chiedo scusa
Es una frase que se usa mucho en situaciones formales y quiere decir “pido disculpas”.
Ej. Chiedo scusa per l’inconveniente. (Le pido disculpas por el inconveniente.)
8. Sono desolato/a
Expresa un sentimiento de tristeza o pesar, y se usa en momentos más serios o delicados.
Ej. Sono desolata per la notizia. (Lamento mucho la noticia.)
9. Non era mia intenzione
Utiliza esta cuando quieras aclarar que no lo hiciste a propósito.
Ej. Scusa, non era mia intenzione offenderti. (Perdón, no era mi intención ofenderte.)
10. Non volevo offenderti
Se usa para aclarar que no tuviste la intención de ofender a la otra persona.
Ej. Ti assicuro che non volevo offenderti. (Te aseguro que no quería ofenderte.)
11. È colpa mia
Es la forma que usas cuando quieres reconocer sin excusas que tú eres el responsable.
Ej. Hai ragione, è colpa mia. (Tienes razón, es culpa mía.)
12. Spero che tu possa perdonarmi
Esta frase se utiliza cuando quieres mostrar que realmente deseas que la otra persona te perdone, dejando claro que te importa su perdón.
Ej. Ho sbagliato, ma spero che tu possa perdonarmi. (Me equivoqué, pero espero que puedas perdonarme.)
13. Mi dispiace tantissimo
Es una forma más intensa de decir “lo siento”, que muestra que realmente lamentas mucho lo que pasó.
Ej. Mi dispiace tantissimo per quello che è successo. (Lo siento muchísimo por lo que pasó.)
14. Mi sento terribilmente in colpa
Se dice cuando te sientes muy culpable por algo y quieres expresar cuánto te pesa esa culpa.
Ej. Mi sento terribilmente in colpa per averti mentito. (Me siento terriblemente culpable por haberte mentido.)
15. Ti devo delle scuse
Es una forma de decir que le debes una disculpa a alguien, reconociendo que te equivocaste.
Ej. Lo so, ti devo delle scuse. (Lo sé, te debo una disculpa.)
Disculpas no verbales en la cultura italiana
A la hora de pedir perdón, hay cosas que no se dicen con palabras, pero que igual se notan. En italiano, como en cualquier idioma, el cuerpo puede reforzar o arruinar lo que estás tratando de decir. Si el tono, los gestos o la mirada no acompañan, la disculpa puede quedarse a medias.
La importancia de la mirada
Sostener la mirada transmite presencia y compromiso. En cambio, esquivarla puede dar la impresión de que no te importa lo suficiente o de que solo estás diciendo lo que se espera.
El tono de voz como reflejo de la actitud
No todo depende del “qué”, sino también del “cómo”. Un tono bajo, tranquilo, sin prisas, suele ser más creíble que uno forzado o mecánico. Si el tono suena automático, la disculpa pierde fuerza, aunque las palabras sean correctas.
En el fondo, una buena disculpa, en italiano o en cualquier idioma, necesita más que frases bien dichas. Necesita atención, intención y algo tan simple como estar presente.
Preguntas frecuentes
1- ¿Cómo respondo a una disculpa en italiano?
Depende del contexto. Para respuestas informales, puedes usar frases como “non fa niente” (no pasa nada) o “tranquillo” (todo bien). En contextos más formales, es más adecuado decir “va bene, la ringrazio” o simplemente “capisco” (entiendo). Lo importante es que el tono coincida con el de la situación.
2- ¿Hay formas de disculparse por escrito que sean diferentes?
En contextos escritos, especialmente en correos formales, se suelen usar expresiones más estructuradas y respetuosas. Algunos ejemplos son:
- La prego di accettare le mie scuse. (Le ruego que acepte mis disculpas.)
- Mi scuso per l’inconveniente. (Pido disculpas por el inconveniente.)
- Le porgo le mie più sincere scuse. (Le ofrezco mis más sinceras disculpas.)
3-¿Cómo disculparse en italiano por no poder cumplir una promesa o compromiso?
En estos casos es común usar expresiones como “Mi dispiace, non posso mantenere la promessa” o “Ti chiedo scusa per non aver rispettato l’impegno”. Se recomienda siempre acompañar con una explicación breve o una propuesta para compensar la situación.
Aprende a expresarte mejor en italiano con Lingopie
En este artículo aprendimos distintas formas de disculparse en italiano, cubriendo situaciones cotidianas, formales y aquellas que requieren mayor sinceridad. También entendimos que, para que una disculpa suene auténtica, no bastan las palabras; el lenguaje corporal y el tono juegan un papel fundamental.
La manera más efectiva de aprender a usar estas expresiones es viéndolas en contextos reales. Esto ayuda a comprender cuándo son apropiadas y cómo se pronuncian de forma natural.
Lingopie te brinda la posibilidad de escuchar italiano en situaciones reales a través de videos, series y películas, facilitando así la comprensión del uso cotidiano del idioma, incluyendo las distintas formas de pedir perdón.
Aprender italiano es más fácil cuando escuchas y ves el idioma en acción. Prueba Lingopie y mejora el uso de estas expresiones de una manera que realmente funciona.